Actividad Presencial

Primeras Jornadas Formativas CRUCH en Convivencia Universitaria y Salud Mental: Diálogo y transformación de conflictos en comunidad

Martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de enero

A través de paneles con expertas/os internacionales y nacionales, y de talleres presenciales y online, se socializarán conceptos, técnicas y prácticas fundamentales para el cuidado de la vida universitaria. También, se promoverá la formación de liderazgos en los distintos estamentos de las 30 universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH): estudiantes, académicas/os, funcionarias/os.

¿Para quién?

Comunidades Universitarias

¿Cuándo?

Martes 9 de enero entre las 9:00 y las 17:00 horas.

Miércoles 10 y jueves 11 de enero entre las 15:00 y las 17:00 horas.

¿Dónde?

Panel inaugural: presencial en Casa Central de la P. Universidad Católica de Chile u online.

Talleres presenciales en Casa Central PUC

Talleres online

Inscripción

Para participar en el Panel Inaugural, inscribirse aquí

Para participar de los Talleres, inscribirse aquí

Invita

Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas

Actividad Presencial

Jornada anual del Caps 2024 “Abordajes clínicos en salud mental: compromiso público”

Viernes 5 de enero
Desde las 9:00 horas

¿Cuándo?

Viernes 5 de enero de 2024

Desde las 9:00 hrs.

¿Dónde?

Auditorio Julieta Kirkwood, Facultad de Ciencias Sociales U. de Chile

(Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago, Chile)

Invita

Centro de Psicología Aplicada – CAPs

Informaciones

Svenska Arensburg: sarensburg@u.uchile.cl

Actividad Online

Taller Preparando tu Entrevista Laboral

Jueves 14 de diciembre
De 15:00 a 16:30 horas
Inscríbete aquí

En este taller participativo conocerás los diferentes tipos de entrevistas laborales, preguntas frecuentes y estrategias para enfrentar de manera efectiva esta etapa del proceso de selección.

¿Para quién?

Dirigido a estudiantes de la Universidad de Chile.

¿Cuándo?

Jueves 14 de diciembre de 2023

De 15:00 a 16:30 horas

Modalidad

Online

Inscripción

Inscríbete aquí

Invita

Aprendizaje UChile

Relatora: Sol Salas, psicóloga de OCIDES

Actividad Online

Taller Aprendiendo sobre Ansiedad y Pensamientos Negativos

Jueves 14 de diciembre
De 15:00 a 16:30 horas
Inscríbete aquí

En este taller aprenderás a reconocer las manifestaciones y utilidad de la ansiedad, así como los tipos de pensamientos negativos. Conocerás acerca de señales de alerta y estrategias de abordaje.

¿Para quién?

Dirigido a estudiantes de la Universidad de Chile.

¿Cuándo?

Jueves 14 de diciembre de 2023

De 15:00 a 16:30 horas

Modalidad

Online

Inscripción

Inscríbete aquí

Invita

Dirección de Salud Estudiantil

Actividad Presencial

Taller ¿Cómo digo lo que quiero decir?

Miércoles 13 de diciembre
De 14:30 a 16:00 horas
Inscríbete aquí

En este taller, podrás conocer técnicas de comunicación efectiva que te permitan expresar tus ideas de manera clara y respetuosa. Además, se abordan técnicas de expresión oral y corporal que favorecen la acción comunicativa.

¿Para quién?

Dirigido a estudiantes de la Universidad de Chile.

¿Cuándo?

Miércoles 13 de diciembre

De 14:30 a 16:00 horas

¿Dónde?

Sala 240, Casa Central U. de Chile

Inscripción

Inscríbete aquí

Invita

Aprendizaje UChile

Relatores: Karla Reyes – Ada Riquelme – Felipe Jorquera

Actividad Online

Taller Aprendiendo sobre Depresión

Martes 12 de diciembre
De 15:00 a 16:30 horas
Inscríbete aquí

Este taller busca ayudar a entender lo que es la depresión, principales características y estrategias de abordaje, tanto a nivel de autocuidado como orientaciones para la búsqueda de ayuda profesional.

¿Para quién?

Dirigido a estudiantes de la Universidad de Chile.

¿Cuándo?

Martes 12 de diciembre de 2023

De 15:00 a 16:30 horas

Modalidad

Online

Inscripción

Inscríbete aquí

Invita

Dirección de Salud Estudiantil

Actividad Presencial

2° Encuentro buenas prácticas en atención y acompañamiento a la discapacidad

Lunes 11 de diciembre
De 9 a 18 horas
Inscríbete aquí

Desafíos para la comunidad de la Universidad de Chile en la implementación de la política de discapacidad.

¿Para quién?

Comunidad universitaria de la Universidad de Chile.

¿Cuándo?

Lunes 11 de diciembre de 2023

De 9:00 a 18:00 hrs.

¿Dónde?

Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile

Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.

Inscripción

Inscríbete aquí

Invita

Facultad de Ciencias Sociales U. de Chile

Núcleo de Investigación Transdisciplinar en Inclusión Universitaria y Discapacidad de la U. de Chile

Oficina de Equidad e Inclusión

NOTICIAS / Actualidad

Quinta Feria de Salud Eloísa Díaz logró gran convocatoria en dos días de actividades 

Testeo rápido de VIH, presión arterial, ejercicios para la buena postura y actividades como yoga y pesas fueron parte de las intervenciones. Más de 50 organizaciones atrajeron la atención de la comunidad de estudiantes.

Durante las jornadas del 16 y 17 de noviembre se llevó a cabo la quinta versión de la Feria de Salud Campus Eloísa Díaz. La actividad fue organizada por la Dirección de Salud Estudiantil en conjunto con las facultades de Medicina, Odontología y Cs. Químicas y Farmacéuticas, involucrando a estudiantes de distintas carreras en la realización de intervenciones con un enfoque preventivo y promocional de la salud. 

La logística y organización de ambos días estuvo a cargo de las alumnas que participaron del CFG asociado a la feria. El jueves 16 dio inicio a la instancia con puestos distribuidos en los distintos espacios de la Facultad de Medicina, dando vida a cada patio y pasillo con la presencia de organizaciones de la universidad y externas. Testeo rápido de VIH, donación de sangre y células madre, acupuntura, talleres deportivos y una intervención de estudiantes de danza fueron parte de las intervenciones que llamaron la atención de la comunidad. 

Hacia el final de la jornada y acompañados por algunas autoridades de las facultades involucradas, la Prof. Ivonne Ahlers, directora de salud estudiantil, realizó el recorrido oficial de la feria junto a la Prof. Irene Morales, Decana de la Facultad de Odontología, el Prof. Pablo Richter, Decano de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, y el Prof. Juan Pablo Torres, Vicedecano de la Facultad de Medicina. 

Además de conversar con los y las expositores/as, valoraron la realización de la instancia como un paso para seguir trabajando en conjuntos en búsqueda de aportar al bienestar estudiantil.

Te invitamos a revisar el video de la primera jornada: 

https://www.youtube.com/watch?v=8wcazTfNge4&ab_channel=VAECUChile

Segunda jornada

El viernes 17 fue el turno de llevar las actividades a la facultad de Odontología y Cs. Químicas y Farmacéuticas, donde la interacción fue nuevamente el principal atractivo. Ajedrez, un jenga gigante, el taller de reparación de sillas de ruedas, los concursos de La U Invita, musicoterapia y la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño (Ciads) fueron parte de la oferta del segundo día. 

El puesto con los profesionales de SEMDA ocupó un lugar central en el patio, teniendo material e información para educar sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, salud dental y enfermería. Además, se integraron intervenciones de la mano del recientemente formado equipo de pares promotores de salud mental.

Mientras realizaba sesiones de acupuntura para el tratamiento del dolor, el Dr. Juan Carlos Salinas, director de Ciads, explicó que “me parece fundamental que estudiantes de carreras de la salud sepan sobre este tipo de terapias complementarias, sobre todo cuando se ofrecen en distintos centros y son reguladas por el Minsal”. Sobre la feria de salud agregó que “hacer este trabajo en conjunto es fundamental. No es solo una experiencia interfacultad, sino que también multidisciplinaria, que además nos permite que los estudiantes tengan la experiencia de la atención”. 

Mario Inostrosa, parte del equipo Comunidad Saludable de la DSE y organizador de esta versión de la feria, así como de las anteriores, fue el encargado de hacer entrega del diploma de reconocimiento para las organizaciones participantes. Además, varias de ellas comprometieron su participación en las actividades que se realizan durante el año 2024 en los otros campus de nuestra universidad. 

Como balance, en total se realizaron 90 intervenciones entre ambas jornadas, llegando a alrededor de 1200 personas que visitaron la feria. Esto supone un éxito el la planificación de la DSE para llevar este tipo de actividades a estudiantes de distintos territorios.

Actividad Presencial

Taller Cómo enfrentar presentaciones orales con confianza

Miércoles 6 de diciembre
De 14:30 a 16 horas
Inscríbete aquí

En este taller, aprenderás estrategias para preparar presentaciones orales académicas propias de la universidad (tales como presentaciones orales de proyectos, avances de seminarios, memorias o tesis) y recibirás consejos para organizar su estructura, material de apoyo, controlar tu cuerpo y tu voz, y manejar los nervios antes de presentar.

¿Para quién?

Dirigido a estudiantes de la Universidad de Chile.

¿Cuándo?

Miércoles 6 de diciembre, de 14:30 a 16:00 horas

¿Dónde?

Sala 240, Casa Central U. de Chile

Inscripción

Inscríbete aquí

Invita

Aprendizaje UChile

Relatora: Paula González-Álvarez

Actividad Online

Taller La hoja en blanco y la utilización de Inteligencia Artificial

Martes 5 de diciembre
De 15:00 a 16:30 horas
Inscríbete aquí

El taller se presenta como una oportunidad integral para abordar los desafíos comunes asociados con la redacción académica. Este taller se enfoca en proporcionar estrategias efectivas para superar el bloqueo creativo y brindar herramientas innovadoras utilizando la inteligencia artificial (IA) como aliada en el proceso de escritura.

¿Para quién?

Dirigido a estudiantes de la Universidad de Chile.

¿Cuándo?

Martes 5 de diciembre de 2023

De 15:00 a 16:30 horas

Modalidad

Online

Inscripción

Inscríbete aquí

Invita

Aprendizaje UChile

Relatora: Catalina Tocornal, encargada del área de Lectoescritura de CREAU

Logo Conciencia Saludable
Logo DSE Logo VAEC

Síguenos en las redes

Contáctanos: concienciasaludable@uchile.cl

2023, Universidad de Chile