Bienestar y Salud Mental

Alimentación consciente: claves del Mindful Eating para mejorar nuestra relación con la Comida

La Alimentación Consciente puede ser la clave para una relación sana y sin juicios con la comida. Descubre sus principios, beneficios y ejercicios prácticos para el bienestar.

La atención plena al momento de comer es el arte del Mindfulness llevado a la nutrición, y nos invita a relacionarnos con la comida escogiendo los alimentos de acuerdo a las necesidades de nuestro organismo.

¿Qué es alimentación consciente?

La alimentación consciente o “mindful eating” es la práctica de prestar atención plena al proceso de comer, utilizando todos nuestros sentidos para conectar con los alimentos y con las sensaciones internas del cuerpo, como el hambre, la saciedad y las emociones, todo ello sin culpas ni juicios. Tiene como objetivo establecer una relación saludable con la comida, disfrutar del proceso alimentario y mejorar el bienestar físico y mental.

Si deseas comprender las bases de esta práctica, lee nuestro artículo: ¿Qué es el Mindfulness?

Claves de una alimentación consciente

Para incorporar el Mindful Eating a nuestra vida, es esencial entender los pilares que sostienen esta práctica. Aplicar estos principios nos ayudará a transformar nuestra manera de alimentarnos y a reconectar con las necesidades reales de nuestro cuerpo.

  • Atención plena y presencia: enfocarse completamente en la comida, observando su color, forma, textura y olor, y sintiendo su sabor y la experiencia al masticar.
  • Conexión con el cuerpo: escuchar las señales del cuerpo para reconocer el hambre física y la saciedad, y diferenciarla de las emociones que nos incitan a comer.
  • Sin juicios: observar nuestras respuestas físicas y emocionales a los alimentos sin juzgarlas ni criticarse, ya sea que generen placer o culpa.
  • Disfrute de la experiencia: relacionarnos con la comida de una manera saludable, disfrutando plenamente de cada bocado y del acto de alimentarse.

Beneficios de practicar la alimentación consciente

Adoptar esta idea no solo afecta la manera en que comemos, sino que tiene un impacto directo y positivo en nuestra salud integral. Estos son algunos de los beneficios más significativos del Mindful Eating:

  • Mejora la relación con la comida: reduce la culpa, la ansiedad y el estrés asociados a la alimentación, promoviendo la paz mental.
  • Promueve un peso saludable: nos ayuda a reconocer cuándo estamos saciados, previniendo el comer por impulso o por razones emocionales.
  • Facilita la digestión: comer lento y con atención mejora la digestión y la asimilación de los nutrientes de los alimentos.
  • Aumenta el disfrute de la comida: nos permite apreciar los sabores y texturas de los alimentos, haciendo la experiencia de comer mucho más satisfactoria.

Ejercicio para practicar el Mindful Eating

La mejor manera de entender la Alimentación Consciente es a través de la práctica. Te presentamos un ejercicio sencillo que podemos realizar con cualquier alimento, pero idealmente con una fruta, para iniciar nuestro camino en el Mindful Eating:

  1. Busca un espacio y lugar tranquilo alejado de distracciones. 
  2. Escoge un alimento. Para una mayor conexión, puedes escoger un alimento que te agrade o llame la atención. 
  3. Conecta con tus sentidos. Observa el alimento, sus colores y texturas, e involucra los sentidos de la vista, el olfato. ¿Cómo describirías el olor?
  4. Toma bocados pequeños. Antes de comenzar a masticar, toma un momento para mantener la comida en la boca unos 30 segundos. ¿A qué sabe la comida antes de masticarla? ¿Cómo se siente en la boca? Comienza a masticar lentamente. ¿Cambia el sabor al masticar? Trata de masticar hasta que la comida esté suave como compota de manzana antes de tragarla. ¿Este alimento te recuerda a algo? 
  5. Escucha a tu cuerpo. Siente cómo el alimento se mueve hacia la garganta y reflexiona sobre la experiencia, observando si te sentiste satisfecho.
  6. Sé consciente de tus emociones. Al momento de degustar el alimento, identifica si te produce alguna emoción de tristeza, felicidad, rabia, etc.

“El contenido expuesto se proporciona sólo con fines informativos y no constituye consejo médico o de tratamiento. Si tú u otra persona que conoces presenta dificultades de salud mental, es importante solicitar ayuda. Encuentra información en la sección: Canales de Ayuda de nuestra plataforma”.

Fuentes: 

Autor/a

Andrea Aedo Palma

Nutricionista DSE y Programa de Residencias Universitarias de la DIRBDE.

Logo Conciencia Saludable
Logo DSE Logo VAEC

Síguenos en las redes

Contáctanos: concienciasaludable@uchile.cl

2023, Universidad de Chile